Cookies

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios.

Gerenciamiento de ideas

Creatividad aplicada para una generación de ideas brillantes

Lic. ESP. Jorge A. Benitez

BIBLIOTECA DE LA CREATIVIDAD

Card image

Ingresa a la Biblioteca de la Creatividad, donde hallaras libros que abordan la temática de la creatividad en forma específica y/o en vinculación con alguna rama de la ciencia.

ENTRAR

En Gerenciamiento de ideas, pasos para superar la frase, no tengo ni la menor idea, a ¡qué gran idea! adoptamos el concepto, aquel que hace referencia a la mulmidimensionalidad del término creatividad.


Recordando que las dimensiones que comprenden el concepto creatividad son: la dimensión Personal, que hace referencia a la persona creativa; la dimensión procesual, que comprende el proceso creativo en sí, la dimensión de producto, abarcando los resultados de ese proceso creativo, para finalizar con la dimensión social, que hace referencia a la validez y originalidad de ese resultado (...)


En resumen, la creatividad es la capacidad o potencial humano por el cual combina, relaciona y reestructura elementos, a fin de obtener nuevos productos y/o resultados, que serán originales, o sea distintos, y socialmente válidos. Es decir que le sirvan al medio donde se produce el acto creativo y habita el creativo.” (BENITEZ 2007: 20)

PORTAFOLIO

Conferencia "Creatividad y Educación"

Programa radial "Facultad Creativa" en Radio Universidad Nacional de Formosa

Conferencia "Día de la Creatividad e Innovación"

Conferencia "Día de la Creatividad e Innovación" año 2012

Jorge A. Benitez

Especialista en Educación y Nuevas Tecnologías
Diplomado Superior en Educación y TIC
Licenciado en Gestión Educativa
Téc. Sup. en Comunicación Social

Mi vinculación con la creatividad y la educación

Durante la etapa de formación profesional como Técnico Superior en Comunicación Social durante el período 1992-1996, fui perfilando el campo de aplicación del conocimiento en el cual deseaba realizar la intervención, ese campo fue la publicidad.  El ejercicio profesional en diversos medios de comunicación social y organizaciones públicas y privadas de la ciudad de Formosa; sumados a la oportunidad de desempeñarme como docente de la temática en el nivel superior no universitario, y a la vinculación con docentes de otras disciplinas me motivaron para indagar sobre el tema de la creatividad en la educación. Pero no la creatividad en la educación artística ,si no estudiar al concepto desde la teoría de la educación y sus implicancias en cuanto a las características  del docente, el alumno y el aprendizaje propiamente dicho. 

Esta necesidad de conocer  la descripción del concepto  desde la óptica de las teorías de la educación, tenía como objetivo final poder confeccionar un marco teórico que me posibilite conocer los espacios de intervención de la creatividad en el quehacer educativo, y de que manera la creatividad podría  convertirse en una herramienta educativa, tanto para el docente, el alumno y el proceso de aprendizaje en sí.


Así inicié un proceso de búsqueda de bibliografías sobre la temática, el navegar por internet y visitar bibliotecas y librerías en distintos lugares de la capital provincial y Federal, me permitió adquirir un volumen importante de ejemplares que se referían a la creatividad.

Cada uno de los libros adquiridos fueron sometidos a distintos tipos de procesamientos, transformándose en fichas bibliográficas, fichas de autores, de ideas. Además de realizar esquemas de ideas, mapas mentales y anotaciones marginales.

Todo este trabajo de investigación bibliográfica me motivó a hacerlo conocer. Para ello y como miembro de la Asociación Española de Socorros Mutuos de Formosa, solicité a la Comisión Directiva de la misma, un espacio físico para poder transmitir estos conocimientos. Así surgió el Centro de Investigación  y Desarrollo de la Creatividad (CIDC) emprendimiento que encaré en forma independiente en el año 2004. Allí se acercaron numerosos interesados, desde alumnos de todos los niveles educativos hasta profesionales de todas las ramas del conocimiento. Se realizaron talleres abordando temáticas específicas para cada uno de los grupos etarios, y se registraron los avances y resultados de todo ese proceso de educación no formal. En ese marco creé el portal de internet www.facultadcreativa.com.ar, que utilicé como canal de comunicación virtual.

Esta experiencia del Centro de Investigación y Desarrollo de la creatividad fue descontinuada en diciembre del año 2005, cuando fui convocado para organizar el proyecto de la Radio de la Universidad Nacional de Formosa, institución educativa de nivel superior de la cual formo parte desde el año 1996. 

Ocupando el cargo de Director de Contenidos Generales de la radio universitaria, creé el programa radiofónico Facultad Creativa, que fue emitido por primera vez el 21 de abril de 2006. El programa tuvo inicialmente una duración de treinta minutos para finalizar en el año 2008 con una duración de dos horas.

El conocimiento acumulado, en el Centro de Investigación y Desarrollo de la Creatividad, el programa radial Facultad Creativa y como docente del Nivel Superior No universitario en la ciudad de Formosa, tanto en las cátedras de las cuales fui titular, como el Taller de emprendimientos productivos y comunicación empresarial de la Tecnicatura Superior en Emprendimientos Productivos que se cursaban en el Instituto Superior de Formación Docente, Contínua y Técnica Felix Atilio Cabrera, y Metodología de la Animación  Socio Cultural y Teoría de la Comunicación de la carrera de Trabajo Social que se cursaba en el Instituto Santa Isabel; dieron origen al libro que titulé:  Gerenciamiento de Ideas, ¿Cómo superar la frase no tengo ni la menor idea a, qué gran idea! (2009). Y en el año 2010 publico Educación de la creatividad para que todos aquellos integrantes de la Comunidad Educativa, compuesta por los docentes, equipos directivos, alumnos, padres, no docentes, y organismos con sus correspondientes actores sociales circundantes a la Institución Educativa posean un conocimiento general sobre la creatividad vinculada con el alumno, el docente y el proceso educativo en si.

LIBROS

Gerenciamiento de ideas : pasos para superar la frase, no tengo ni la menor idea a ¡qué gran idea¡ (2009)

  ISBN 978-987-05-7161-2

Educación de la Creatividad
(2010)
ISBN 978-987-05-7963-2

contacto@licenciadojorgebenitez.ar